En 1437, la reliquia del Santo Caliz fue entregada al Cabildo Catedralicio en nombre de su majestad, el rey Alfonso el Magnánimo, como aval por un préstamo de 40.000 ducados de oro que hizo la ciudad de Valencia para sufragar la conquista del reino de Nápoles, y que el monarca nunca devolvió.
Esta era una cantidad de dinero desorbitada para la época, muy superior a los impuestos o “generalitats”, por ejemplo por la exportación, que el monarca cobraba de una institución autónoma creada para este fin recaudativo en el Reino de Valencia , y que tenía su sede en el edificio que se encuentra en la Plaza de la Mare de Déu, por donde habéis pasado ya. Volved a ella. Pero hacedlo continuando la vuelta que estáis dando a la catedral. Aprovechad para ver la otra puerta de entrada al templo, la primera que se construyó, en estilo románico
Continuando con vuestra circunvalación de la catedral veréis una plaza sobrealzada bajo la cual se encuentras restos de la Valentia romana y de la ciudad visigoda, el más importante centro de peregrinación cristiana en la Península Ibérica, antes del invento del Camino de Santiago.
¿Cual es el nombre masculino más común en Valencia tras el que está vinculado a las fiestas de las Fallas?

RESPUESTA ERRÓNEA, VUÉLVELO A INTENTAR

RESPUESTA ERRÓNEA, VUÉLVELO A INTENTAR

RESPUESTA ERRÓNEA, VUÉLVELO A INTENTAR